viernes, 28 de mayo de 2010
Ciudad sin sueño, de Ferderico Garcia Lorca (Anna)
jueves, 27 de mayo de 2010
Redacción películas 3r trimestre (Mariona)
Las largas vacaciones del 36 relata lo difícil que fue para las familias darse cuenta de lo grave que era lo que estaba pasando. Una sociedad convulsionada, y asustada muchas veces por el solo hecho de que había familias en las que convivían practicantes de dos partidos diferentes, los republicanos y los que luchaban para el dictador, los falangistas. La opresión significante aparecerá durante la posguerra, pero en esta película se ve perfectamente como era la vida en los pequeños pueblecitos de Cataluña en ese duro momento. El 18 de Julio del 36, cuando estalló la guerra, sorprendió a muchas familias durante sus vacaciones de verano y tuvieron que quedarse ahí, cosa que llevó muchos problemas por el solo hecho de en el pueblo se juntaban falangistas y republicanos.
Pronto, después de empezar la guerra, empieza el hambre y la desolación, la guerra sigue su curso pero cada vez las relaciones entre familias son más difíciles. El racionamiento de comida se intensifica y las batallas son continuas. Aparecen los maquis, guerrilleros ocultos en la sierra que luchan contra las tropas de Franco y no se resignan al que parece que va a ser el triunfo del franquismo.
Cuando la guerra acaba, en este caso cinco años después, en el 44 la opresión con la que vive la sociedad es máxima, y los dos bandos siguen en guerra continuamente. Los republicanos se niegan a la victoria del franquismo y los maquis empiezan su lucha contra las tropas de franco a base de ataques.
La traición está muy presente, ya que delatando a otros republicanos muchos de ellos se salvaban y recibían una recompensa por parte de los civiles que controlaban la sociedad en su totalidad y el derecho a la libertad de expresión desapareció, ya que al franquismo no le interesaba la intelectualidad, le interesaba la igualdad de pensamientos y la sociedad sumisa que nunca acabó de conseguir. Silencio Roto es la película perfecta para describir la sociedad de la época. La pobreza, tener que mantener la familia con lo mínimo, pasar hambre, el control de la iglesia sobre la sociedad que cada vez esta más atrasada y más aislada del mundo y las continuas muertes que provoca el solo hecho de no ser franquista y por lo tanto no querer lo mismo que ellos.
Casi al final de la dictadura en el año 1973 y hasta 1975 un agente del servicio secreto español, llamado Mikel Lejarza se infiltra en el comando de ETA para intentar desarticular la banda. La película El lobo narra su historia i como se vivió en su momento. Durante el largometraje se puede ver perfectamente la valentía de unos i el poder de otros enfrente la dictadura. Muchos puntos de vista y a causa de la inminente muerte de Franco, la rebeldía por parte de bandas como ETA para acabar con el sufrimiento de los españoles y empezar la democracia y el derecho a la libertad d’expresión. Durante la visión de la película te das cuenta de que las cosas no son tan fáciles como parecen y que aunque la democracia tiene muchísimas ventajas, también ocurren hechos muy graves a causa de la gran diversidad de opiniones. La dictadura franquista quería acabar con la banda, pero ellos mismos estaban compinchados porque se necesitaban mutuamente.
Traición, muerte, dolor, aventajes, miedo, creencias, realidad son palabras que describen la realidad de la democracia justo después de la dura dictadura franquista. Poco a poco la sociedad se reafirma y desaparecen las xenofobias y los racismos, pero en contrapartida aparecen bandas que estando en desacuerdo con la sociedad, consiguen lo que quieren matando. Aunque hoy en día todos estamos al corriente de la banda terrorista ETA, existen muchas personas que están en desacuerdo con el gobierno actual, pero no todos luchamos del mismo modo. Aún así la evolución que ha percibido España desde entonces hasta la actualidad ha sido increíble . El libre derecho a votar, el ascenso de la mujer, la educación laica y muchos otros aspectos son los que, seguramente, han hecho posible el gran paso de una España cerrada como veíamos al principio a una España libre y democrática.
martes, 25 de mayo de 2010
Esquemas (Anna)
Esquema Anna
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad
Esquema (Anna)
ESQUEMAS (MARIONA)
esquema (mariona)
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad
esquema mariona
miércoles, 28 de abril de 2010
Poema Anna
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
Haya un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.
Poema Mariona
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?
lunes, 5 de abril de 2010
Cartelera Mariona 3r Trimestre
Silencio Roto
Historia de Mikel Lejarza, alias Lobo, el agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA entre 1973 y 1975 y provocó la caída de una cuarta parte de la militancia etarra de la época, unos ciento cincuenta activistas y colaboradores, incluyendo a los miembros más destacados de sus comandos especiales y a la cúpula dirigente del momento. La infiltración de Lejarza, conocida como Operación Lobo, supuso un mazazo a la organización en un momento en el que sus acciones se estaban convirtiendo en la excusa perfecta para que los sectores más involucionistas del régimen de Franco se decidieran a tomar el poder y bloquear el futuro democrático que ansiaban los españoles. La aventura del Lobo consiguió frustrar el primer plan de fuga masiva de presos etarras de la cárcel de Segovia y una sangrienta campaña de atentados indiscriminados, con los que ETA pretendía demostrar su fuerza en la agónica coyuntura del régimen y provocar al Ejército para asegurar su supervivencia a través de su estrategia de Acción-Represión-Acción.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Cartelera 3r trimestre (Anna)
Finales de invierno de 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), que les inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá truncada.
Sobre la dictadura española: SalvadorEl 2 de marzo de 1974, el joven anarquista, militante del Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich, se convirtió en el último preso político ejecutado en España mediante "garrote vil". Ésta es su historia y la de los intentos desesperados de su familia, compañeros y abogados por evitar su ejecución.
Redacción de las películas
República, dictadura y democracia, tres épocas bien distintas y no muy lejanas. “La lengua de las mariposas”, “Salvador” y “La vida de nadie” son tres películas que reflejan muy bien las sociedades de cada época (forma de hacer, de vivir, de pensar) y, sobretodo, las formas de gobierno, que hacen que la sociedad viva y evolucione de una forma o de otra.
Con “La lengua de las mariposas” nos situamos a finales del invierno de 1936, los últimos días de la segunda república. La acción se sitúa en un pequeño pueblo de Galicia, dónde Moncho, después de una enfermedad, comienza a ir a la escuela, una escuela de chicos. El profesor, Don Gregorio, de ideología republicana les enseña a sus alumnos conocimientos muy variados, desde el origen de las patatas o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral.
Cómo en todo pueblo hay personas de ideologías muy distintas, desde Don Gregorio, el profesor, y el padre de Moncho de afinidades republicanas hasta el fascista del pueblo, un hombre adinerado que cree que el aprendizaje de su hijo se realiza a base de majestuosos regalos al profesor, collejas y un libro delante, opinión completamente opuesta a la de Don Gregorio. En el acto de jubilación de Don Gregorio, éste hace un discurso muy emotivo y, sobretodo, político, hablando de las libertades: “Si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en España ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad”. Al terminar sus palabras recibe un fuerte aplauso del público, el cual se ve interrumpido por la repentina marcha del señor de ideales de derechas, del cual Moncho dice que manda más que el alcalde del pueblo.
Una característica que define la época en que está ambientada la película, es la celebración del carnaval, fiesta prohibida durante el franquismo más duro.
También es muy interesante la conversación que mantiene la madre de Moncho con dos convecinas: una dice que en Barcelona los republicanos han quemado iglesias y la otra le contesta que no esperaba menos. La madre de Moncho les replica diciéndoles que los republicanos no queman iglesias y que gracias a la república las mujeres pueden votar.
La película también refleja muy bien el miedo de la sociedad a los cambios sociales que comporta la república.
En “Salvador”, la cosa ya ha cambiado por completo. Nos situamos a finales del franquismo, en el año 1973, que es cuando empieza la historia. El protagonista, Salvador Puig Antich, pertenece al MIL (movimiento ibérico de liberación), un grupo de inspiración anarquista que hacían acciones armadas expropiando bancos para así destinar el dinero a la publicación de libros censurados por el régimen y en ayudar al movimiento obrero. Sus ideales principales eran luchar contra la represión y la dictadura, en un tiempo en el que se ansiaba la libertad. En una de sus acciones Antich y otro compañero caen en una trampa puesta por la policía y se ven involucrados en un tiroteo donde muere un policía. Antich es acusado como responsable del crimen y condenado a pena de muerte.
La película refleja la falta de libertades: libertad de expresión, libertad de los abogados para realizar su trabajo,… y los juicios manipulados, como es el caso que nos ocupa.
En “La vida de nadie”, vemos un cambio radical en la sociedad. Políticamente se vive en una democracia con todo tipo de libertades, tecnologías, comodidades…
El protagonista, Emilio, para cubrir su infidelidad se inventa un conjunto de viajes de trabajo a Barcelona y Londres. Para que su mujer no sospeche nada, la llama desde Madrid con el móvil haciéndole creer que se encuentra en la ciudad mediterránea. Este hecho de la película demuestra como las nuevas tecnologías juegan un papel importante y, sobretodo, cotidiano en la vida actual.
Se nota que se vive en un momento de democracia, no solo hablando políticamente, sino que también culturalmente. Es el cumpleaños de Emilio y su mujer, junto a su hijo, familiares y amigos le organiza una fiesta sorpresa. Los regalos también representan el esplendor económico que se vivió pocos años atrás, época en que se realizó la película.
La escuela también ha sufrido un gran cambio. Ahora chicos y chicas van mezclados en una misma clase, las clases se dividen en cursos y estos por edades y niveles. Una representación teatral en la cual los niños van disfrazados, cantan y bailan y esta llena de color y alegría, demuestran las libertades que tienen los ciudadanos de hoy en día.
domingo, 28 de febrero de 2010
RESUMEN DE LAS PELÍCULAS 2º TRIMESTRE
Durante el movimiento romántico en el siglo XIX, los pueblos empiezan a manifestar su insatisfacción ante los valores de la sociedad, consideran que el mayor bien para el individuo es la libertad, y América y Europa están decididas a luchar por su libertad y por su aceptación ante la sociedad absolutista que aún sigue acechando a los más débiles. La película que he seleccionado de este período refleja perfectamente la insatisfacción del pueblo ante las injustas normas. El país América del cual trata la película, esta totalmente vendido a los mandatarios, y la libertad tanto individual como colectiva queda absolutamente restringida.
El siglo XX supone grandes cambios en la sociedad pero aún así sigue habiendo demasiadas diferencias que se reflejan en la película La Milla Verde, ésta película cuenta la injusticia que se vivía en la época, a causa de los pocos avances científicos respeto a la biomedicina, era imposible juzgar justamente a cualquier persona acusada de cometer un delito, y eso es lo que ocurre, como veremos más tarde en la película La Milla Verde. Una persona acusada de un crimen que no ha cometido, esto refleja la ignorancia de los agentes y la poca moralidad ante una persona que sólo por ser de otra raza es juzgada indebidamente y no tiene otra solución que esperar y callar ante una sociedad de la época muy racista aún y a la que le falta avanzar muchísimo para poder evolucionar y crecer como un país justo y moral.
El último Mohicano es una película ambientada en el siglo XIII, concretamente en el año 1757 cuándo ingleses y franceses se disputaban las colonias de los indios americanos, quienes se juntaban con alguno de los bandos para intentar sobrevivir a la crueldad que les hacían vivir. La película mezcla aventuras con una realidad esa realidad tan dura que existía .El protagonista, un indio americano esta decidido a luchar para salvar a su familia de los ingleses que acechan el territorio, pero se ve obligado a huir con otros hombres e ir a luchar a la frontera contra los ingleses, y de vuelta a casa se encuentra que les han tendido una emboscada y que toda su familia ha muerto debido a la debilidad de un solo amigo suyo que intentó luchar hasta el final para salvar a su familia. Durante su afiliada con los franceses conoce a una francesa hija del monarca francés quien dirige la guerra entre colonias y eso le conduce a muchos problemas.
Al final, los franceses se rinden debido a la falta de ejército y de refuerzos y después de hablar con los ingleses, y de estos prometerles que les dejarán volver a casa sanos y salvos se ven envueltos en una emboscada planeada por los ingleses, y eso me demuestra la crueldad de la época, y las formas que tenían de defender su poder y lo que creían suyo. Durante la batalla a sangre fría entre ingleses y franceses el capitán resulta muerto y el protagonista junto con su enamorada tendrán que vivir en tierras inglesas hasta que todo acabe y se acaben las luchas entre países para ganarse las colonias.
La película Gangs of New York refleja la sociedad americana del siglo XIX, concretamente en el año 1846, la lucha interminable entre nativos e irlandeses que llegan para tener una vida mejor y lo único que les espera son batallas para ganar el poder de los llamados five points , uno de los distritos marginales de Nueva York del siglo XIX, dónde convivían los nativos americanos con los irlandeses. Ésta película, esta basada en un hecho real, uno de los hechos más importantes que ha sucedido en la historia de América, ya que es una época de corrupciones policiales, dónde es imposible erradicar la criminalidad , y que puedes conseguirlo todo mediante el dinero. Era tan grave la situación que vivía América que hasta había una persona, normalmente un nativo que controlaba “su” zona, y que hacía pagar a todas las personas que quisieran vivir allí, una cuota al mes que podía ser desde dinero hasta órganos humanos o alguna persona que acababa de morir.
En Gangs of New York, el gran guardián de five points es llamado Billy “el carnicero”, porque a parte de matar, su única intención era hacer sufrir a aquel que intentase entrar en “su” territorio o que quisiera ganarse un poco de respeto por parte de los nativos que aceptaban la inmigración. William Cutting, era el jefe de la banda de los irlandeses, los llamados “Dead Rabbits” (Los Conejos Muertos) quienes intentaban conseguir ser aceptados por los nativos americanos y poder convivir en paz en el distrito de Five Points.
Al principio de la película, William Cutting y su banda los “Dead Rabbits” deciden ir a Five Points a luchar contra los Nativos Americanos y a conseguir poder convivir tranquilos en lo que parece ser una sociedad totalmente vendida a Billy “el carnicero”. Durante la lucha Billy mata a William, pero mientras tanto, el hijo de William lo esta viendo todo y con sólo diez años tiene que soportar ver cómo un americano mata a su padre Irlandés, cuya única intención era encontrar un pequeño sitio en esa sociedad tan poco avanzada y tan enraizada a su país.
Creo que es importante comentar, la realidad que refleja esta película, la dureza de la situación te hace reflexionar mucho y pensar que realmente, no sólo existían los románticos de clases sociales altas, sino que esa era la gran realidad de la época, que aunque no nos lo parezca también existió y es una de las partes más importantes de la historia.
Otra vez nos situamos en América, pero esta vez, en 1935, seis años después de la gran crisis de 1929, la también llamada depresión americana, ya que la vida pasó a ser de gran precariedad y existía un gran racismo, un racismo que adquiere gran importancia en la película.
La Milla Verde es una historia muy intensa sobre la vida de un carcelero, a quien le cambia la vida después de conocer al nuevo recluso que llega, un hombre de raza negra acusado de matar a dos niñas de nueve años. Su apariencia (el hombre es enorme) y su color, hacen que parezca culpable, pero a medida que avanza la película vas viendo su ingenuidad y poco a poco vas descubriendo su inocencia y su capacidad de sanar a los demás. Lo que le sucede a este hombre llamado John Coffee es que ve más allá de lo racional, siente la culpabilidad, la inocencia, el dolor y los pensamientos de cualquier persona, y eso lo convierte en un hombre especial, el quiere “deshacer el mal” . Durante la película en la cual John esta encerrado en la llamada Milla Verde (llamada así porqué el suelo era verde, pero en realidad era el corredor de la muerte, el camino hasta la silla eléctrica), descubre lo dura que ha sido para él la vida, la crueldad que reina el mundo y lo injusto que puede llegar a ser a veces. Convive durante mucho tiempo con el auténtico asesino justo delante de su celda pero sólo él sabe quien es el auténtico asesino, ya que pudo imaginarlo i lo sentía en su corazón mientras todo sucedía.
La historia representa que es contada por el carcelero cuando es mayor y cuenta todo lo sucedido en el corredor de la muerte en la época en la que él trabajaba allí, y cual es su castigo por haber dejado morir ese pobre hombre inocente. John transmitió al carcelero una parte de sus poderes antes de morir, pero el carcelero se da cuenta poco a poco de que es el precio que ha tenido que pagar por dejar morir a ese hombre. El carcelero ve morir a toda su familia, ya que él representa que cuando lo cuenta tiene 110 años y es entonces cuando se da cuenta de cómo se sentía John coffee cuando decía que ya no tenía ganas vivir y que había sentido y visto demasiadas cosas.
La sociedad avanza sin ninguna duda y se refleja en todas las películas, además he tenido suerte ya que las tres están ambientadas en América y eso hace que percibas aún mejor todos los cambios que se han producido. Se ven muchos más cambios en estos tres períodos que en los tres pasados, ya que la sociedad a esas alturas evolucionaba mucho más rápido y había muchos puntos de vista respeto a los diferentes temas, cosa que hacía que hubiera muchas más opiniones y que la gente decidiera lo que quería y no se viera sujeta por ejemplo a dios como pasaba en el siglo XV. Un gran paso desde la Ilustración hasta el siglo XX es la aparición de la burguesía y el proletariado, hecho que hace que poco a poco estos grupos se hagan más poderosos y consigan crear una sociedad digna y no gobernada por ignorantes que solo se preocupaban por su propio bien.
MARIONA MIR
lunes, 22 de febrero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
En Abril, las aguas mil de Antonio Machado
Mariona.
Son de abril las aguas mil. Sopla el viento achubascado, y entre nublado y nublado hay trozos de cielo añil. Agua y sol. El iris brilla. En una nube lejana, zigzaguea una centella amarilla. La lluvia da en la ventana y el cristal repiqueteo. A través de la neblina que forma la lluvia fina, se divisa un prado verde, y un encinar se esfumina, y una sierra gris se pierde. Los hilos del aguacero sesgan las nacientes frondas, y agitan las turbias ondas en el remanso del Duero. Lloviendo está en los habares y en las pardas sementeras; hay sol en los encinares, charcos por las carreteras. Lluvia y sol. Ya se oscurece el campo, ya se ilumina; allí un cerro desparece, allá surge una colina. Ya son claros, ya sombríos los dispersos caseríos, los lejanos torreones. Hacia la sierra plomiza van rodando en pelotones nubes de guata y ceniza.
Caminante no hay camino, de Antonio Machado
Caminante No Hay Camino de Antonio Machado
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”
Golpe a golpe, verso a verso…
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”
Golpe a golpe, verso a verso…
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”
Golpe a golpe, verso a verso.
A. Machado
Anna.