jueves, 24 de diciembre de 2009

TARDE DE DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE de George Pierre Seurat



Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es un cuadro del pintor neoimpresionista francés Georges Seurat, ejemplo de puntillismo considerado por muchos una de las pinturas más relevantes del Siglo XIX.

La isla de la Grande Jatte se encuentre en el río Sena, en París. Aunque por muchos años fue un sitio industrial, en los últimos años pasó a albergar jardines públicos y un conjunto residencial. En 1884 era un paisaje bucólico alejado del centro de la ciudad.


Seurat pasó dos años pintando el cuadro, concentrándose escrupulosamente en el paisaje del parque. Rehízo varias veces el original y completó numerosos bocetos y esquemas preliminares. Se sentaba a menudo en los jardines y hacía numerosos bocetos de las distintas figuras a fin de perfeccionarlas. Puso especial cuidado en el uso del color, luz y formas.


Basado en el estudio de la teoría óptica del color, contrastó puntos minúsculos de color que, a través de la unificación óptica, forman una figura coherente en el ojo del observador. Creía que esta forma de pintura, conocida luego como puntillismo, haría los colores más brillantes y fuertes que pintados a pinceladas.

viernes, 18 de diciembre de 2009

LA PEDRERA ( CANTERA ) O CASA MILÀ

- Típica obra Gaudiniana, dónde las líneas geométricas, son sólo rectas formando
planos curvos.

- Gaudí como un buen arquitecto modernista le gustaba idear formas nuevas y dejar atrás lo VULGAR Y MONÓTONO.

- Hay elementos "fantásticos y religiosos que quieren conseguir una identidad de Gaudí en el edificio y conseguir una gran diferencia con otros edificios, tanto por las FORMAS, LOS ELEMENTOS, LOS COLORES, ETC.


-Hasta ahora, respeto a la fachada, no parece tener relación ninguna Domènech i
Montaner con gaudí, pero podremos ver las similitudes si observamos las chimeneas.
En la parte superior de las chimeneas podemos ver CERÁMICA, un elemento muy
importante para los MODERNISTAS.
























HIERRO FORJADO en sus balcones, otro
símbolo a remarcar.

EL MODERNISMO EN CATALUÑA

jueves, 17 de diciembre de 2009

Música: el modernismo y la Generación del 98 (s. XX)

The Entertainer de Scott Joplin (BSO El Golpe) (1902)


miércoles, 16 de diciembre de 2009

Peliculas Mariona 2º Trimestre

EL ÚLTIMO MOHICANO (S.XVIII)
1757, a orillas del río Hudson. Hace tres años que franceses e ingleses luchan en tierras norteamericanas. Mandos británicos reclutan a gentes del lugar, nativos y granjeros asentados en esas tierras, para formar una milicia capaz de enfrentarse al ejército franco-indio que se acerca por el sur. Hawkeye -Ojo de halcón- es un blanco adoptado por los indios mohicanos que vive junto a su padre y su hermano Uncas. Tras rescatar de una emboscada de los hurones a Cora Munro y a su hermana pequeña Alice, hijas de un oficial británico, los tres deciden acompañarlas al fuerte inglés William Henry, que está siendo acechado por franceses y hurones. Allí les obligan a quedarse junto a un grupo de británicos que acaban de llegar de las colonias...














GANGS OF NEW YORK (S.XIX)

Nueva York, 1863. La ciudad está regida por la corrupción política, y la guerra de bandas entre los irlandeses de Manhattan y los americanos nativos aumenta en disturbios y número de muertos. En este contexto, el joven inmigrante irlandés Amsterdam Vallon busca venganza contra William Cutting, "Bill el carnicero" , el hombre que mató a su padre.




















LA MILLA VERDE (S.XX)


En el sur de los Estados Unidos, en plena Depresión, Paul Edgecomb es un vigilante penitenciario a cargo de la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. Esperando su ejecución está John Coffey, un gigantesco negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años. Tras una personalidad ingenua, Coffey esconde un don sobrenatural prodigioso. A medida que transcurre la historia, Paul Edgecomb aprende que los milagros ocurren... incluso en los lugares más insospechados.














martes, 15 de diciembre de 2009

PELÍCULAS ANNA (2º trimestre)

Siglo XVIII

Jane Austen (Anne Hathaway) lleva toda su vida soñando con el verdadero amor. Sus padres quieren que se case para alcanzar una buena posición social; el camino que debía seguir toda chica que se preciase en la Inglaterra de 1795. Pero, de repente, Tom Lefroy (James McAvoy) irrumpe en el mundo de la joven y lo vuelve del revés. Pero, ¿puede Jane rechazar a sus otros pretendientes y desafiar a sus padres y a las convenciones sociales?


Siglo XIX

Anna Holtz (Diane Kruger), de 23 años, es una aspirante a compositora con pocos medios que intenta encontrar inspiración y prosperar en la capital mundial de la música, Viena. Anna, que estudia en el conservatorio de música, tiene una recomendación para trabajar en una reconocida editorial, y, tras una serie de acontecimientos inesperados, se las ingenia para conseguir una oportunidad de trabajar junto al mayor y más voluble artista vivo: Ludwig van Beethoven (Ed Harris). Cuando, improvisadamente, el escéptico Beethoven la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes y su especial valía para la música. El maestro decide aceptarla como copista, lo que da comienzo a una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.


Siglo XX

Cuando Eisenheim (Edward Norton) comienza a actuar con su asombroso espectáculo de ilusionista en Viena, pronto corre la voz sobre sus poderes sobrenaturales… llegando a oídos de uno de los hombres más poderosos y pragmáticos de Europa, el príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell). Convencido de que el mago no es más que un experto impostor, Leopold asiste a uno de los espectáculos de Eisenheim. Pero cuando la bella prometida del príncipe, Sophie von Teschen (Jessica Biel), aparece, Eisenheim y Sophie se reconocen de la infancia y un amor latente revive. Con Eisenheim y Leopold luchando por el afecto de Sophie, pronto se hará evidente que ambos están dispuestos a no poner límites para reivindicar y mantener su amor. La relación clandestina continúa y el inspector de policía Uhl (Paul Giamatti) tiene como misión, por órdenes de Leopold, desenmascarar a Eisenheim, por lo que intensifica sus esfuerzos a pesar de que el mago sigue cosechando grandes éxitos entre su público. Mientras que Uhl insiste tenazmente en descubrir los trucos de este hombre, Eisenheim prepara su número más ambicioso.




REDACCIÓN

Cometario de las películas del siglo XVIII, XIX y XX

Antes que nada empezaré presentando las películas. Del siglo XVIII tenemos La joven Jane Austen, película que narra el que fue el inicio de la vida como escritora de la protagonista y el que pudo ser su gran amor, Tom Lefroy, que marcó para siempre sus novelas. Al final de la película vemos que la publicación de su primera obra, una de las mejores, Orgullo y prejuicio logra ser conocida por todo tipo de personas.
Del siglo XIX elegí Copying Beethoven una obra maestra. La historia transcurre en pocos días, desde cuatro días antes del estreno de la Novena Sinfonía hasta un poco después de esta, cuando Beethoven enferma a causa del poco éxito de su nueva pieza, La Fuga. Anna Holtz será quien cuatro días antes del estreno ayudará al maestro a transcribir la obra y en el estreno a dirigir la orquesta ya que Beethoven no la pude oír. Así que como dice el “eslogan” de la película: “Ella fue sus oídos y se convirtió en su obsesión”.
Y del siglo XX, la magnífica e impresionante película, El ilusionista. Eisenheim es un misterioso mago que ilusiona con sus trucos. En uno de ellos, en Viena, se reencuentra con su gran amor, una conocida de su niñez. Ella es la prometida del príncipe heredero, un hombre pragmático que le supera el no poder deducir los trucos de Eisenheim, y eso le lleva al desespero y maldad. Toda la película resulta siendo un truco.

Ahora ya voy a centrarme en ver las diferentes características relacionadas con la época, con el pensamiento, la forma de vivir y de ser, en resumen con la evolución que se aprecia al ver las tres películas seguidas, cada una de un siglo diferente. Esa característica, la evolución, donde más se aprecia es en el vestuario. En La Joven Jane Austen, del siglo XVII, las señoras visten vestidos de faldas largas y voluminosas y ceñidos de cintura para arriba, y los hombres camisas de mangas holgadas, con chalecos por encima y largas chaquetas. En el cuello llevan una especie de pañuelos, los cuales evolucionaron hasta las corbatas y pajaritas de la actualidad, que también les abultan mucho. La vestimenta de esta época tiende un poco a lo cargado y elegante. Transmiten una visión un poco barroca. Un siglo más tarde, en Copiyng Beethoven, se sigue la misma tendencia, pero ya no es tan cargado y voluminoso. Los hombres continúan vistiendo esta especie de pañuelos en el cuello pero ya no las largas chaquetas. Las mujeres continúan vistiendo elegantes vestidos, pero ahora son más sencillos y, a la vez, prácticos y cómodos. Eso es debido a que la mujer empieza a coger importancia dentro la sociedad, como es el caso de esta misma película, donde la protagonista trabaja. También, siempre llevan un sombrero de ala ancha atado al cuello por una cinta, a conjunto con su vestido.
En el siglo XX, con El Ilusionista, se puede apreciar una cierta similitud entre el vestuario de la época con el actual, sobretodo en los hombres, que visten traje, con corbata o pajarita. Las camisas sí que son un poco mas cómo en las anteriores épocas, aún así, también han evolucionado hacia la sencillez. El vestuario femenino deja de ser en muchos casos el vestido. Pasa a ser falda larga con una blusa. También, en cuanto al peinado, ya no llevan siempre los meticulosos recogidos, sino que en muchos casos llevan la melena suelta.

Centrándome ahora ya con cada película y por lo tanto en cada época, voy a explicar las características más destacadas que muestran las películas.
Empezaremos con el siglo XVIII. En La Joven Jane Austen hay muchas características literarias, ya que ella es escritora. Por ejemplo, los jóvenes protagonistas leen libros filosóficos y debaten sobre los temas tratados en estos. Las clases cultas defienden un lenguaje claro y conciso, sin las complicaciones barrocas. Austen, en sus obras, utiliza ese lenguaje claro y sencillo, pero también le da mucha importancia al humor, ya que así las cosas suenan mejor. Entre líneas también se distingue un tono crítico con la sociedad de la época, dado que Austen era una joven muy avanzada. Entre estas críticas, podemos citar el deber que tenía la mujer de la época: hacer una buena boda, criar a sus hijos y servir a su esposo. Con esto Austen estaba en total desacuerdo, ella creía que para casarse, antes tenía que haber amor. Otra crítica que podemos destacar es la idea de que una mujer puede vivir de sí misma, trabajando y manteniéndose ella misma. Cuando expone esas ideas modernas todos se ríen de ella, por eso lo convierte en un reto personal a conseguir.
Con Copiyng Beethoven, del siglo XIX, pocas características se aprecian de la época. Aún así podemos ver, perfectamente, un rechazo hacía la religión y el gusto por lo feo. Cuando Beethoven ya ha estrenado la Novena Sinfonía, se pone a trabajar en una nueva obra, La Fuga. Ésta es de un estilo completamente diferente. Tiende a lo feo ya que ese es el objetivo del maestro. Se siente defraudado por el Señor porque permitió que se quedara sordo. Todo esto le lleva a diferentes disputas con Anna Holtz, ella es una persona muy creyente y no le gusta la nueva composición. A quien tampoco le gusta la nueva obra es al público quien la rechaza marchándose del estreno.
Beethoven para lavarse se tira jarras de agua por la cabeza en medio del comedor. Todo el agua que cae va ha parar al piso de los vecinos de abajo, en medio de la mesa mientras están cenando. Esto hace que los vecinos le griten y le digan que es un marrano y en efecto lo es. Es criticado por diferente gente por ese aspecto. Esto demuestra la evolución que ha habido en las otras casas en cuanto a la higiene. Unos siglos antes, esta forma de lavarse era la normal, ahora ya no. También apreciamos el avance de la tecnología. El novio de Anna Holtz es ingeniero y esta diseñando un puente para un concurso. Eso lo podemos relacionar con el máximo esplendor que vive la ciencia en la época.
En el siglo XX con El Ilusionista es dónde se ve una evolución más clara, también porque lo relacionamos más con la actualidad. El espectáculo del ilusionista hace que toda la ciudad esté empapelada de carteles. Es la época del Modernismo, cuando surgió el cartel publicitario cómo obra de arte. El periódico aparece ya como lo vemos hoy en día, en cuanto a formato y contenido. Eisenheim lee una crítica sobre su espectáculo. El objetivo del mago con su función es entretener. Los ciudadanos no van al teatro a ver una obra de arte sino que a ver un espectáculo de magia dónde pasar un buen rato. El poder del emperador y su hijo, el príncipe, es muy notable en toda la película. El príncipe no deja trabajar bien al mago ya que desconfía de sus trucos.

Para finalizar una característica que se ve en las tres películas son los coches de caballo y el pavimento de las calles de la ciudad, que es de adoquinado.



Anna